Crochet Puntos y Símbolos
- Bichus
- 1 mar 2024
- 3 Min. de lectura
¡Aprende este lenguaje sin morir en el intento!
Los Puntos Básicos de Crochet
Si recién estás entrando al mundo del crochet, primero: ¡bienvenida! Y segundo: no te asustes, que esto no es física cuántica.

Puntos Básicos:
Estos puntos son, valga la redundancia, el punto de partida para iniciarte en el crochet. Te animo a conocerlos y practicarlos. Son las piezas básicas de cualquier tejido. Lo más importante es reconocer en crochet los puntos y símbolos básicos.
Para empezar desde cero, necesitamos tener un primer lazo. Este se hace con un nudo deslizado o nudo corredizo, que se ajusta con facilidad al tamaño de nuestro ganchillo o crochet. No es un punto, pero es necesario para empezar a tejer.
Este es el punto cero, el comienzo de todo. La base. El "érase una vez" del crochet.Casi todos los proyectos empiezan con una fila de cadenetas. Si ves varios puntos cadena seguidos, es porque están formando eso mismo: una cadena (¡chan!).¿Mi consejo? Practicalo hasta hacerlo sin pensar, como cuando te sabés la letra de tu canción favorita.
También lo puedes encontrar como Punto Deslizado, Raso o Bajísimo. Sí, este punto tiene más apodos que tu tía la del grupo de WhatsApp) Es chiquito, plano y discreto, pero no lo subestimes: es el rey a la hora de unir piezas o cerrar vueltas con elegancia. Si el crochet fuera un grupo musical, el punto raso sería el bajista: no se lleva el protagonismo, ¡pero sin él todo se desmorona!
También llamado Medio Punto. Es el siguiente que vas a aprender después de la cadeneta. Cortito, fácil, y súper útil. Si te interesan los amigurumis (esos muñequitos adorables que dan ganas de adoptarlos a todos), este es tu nuevo mejor amigo. Además, su altura es igualita a la del punto cadena. Parecen mellizos.
También conocido como Media Vareta.Este punto está en la adolescencia del crochet: ni tan bajo, ni tan alto, ¡justo en el medio! Lo tejes haciendo una lazada, insertas la aguja, sacas hebra y pasas por los tres bucles de una sola pasada. Ideal para cuando quieres que el tejido avance un poquito más rápido.
También llamado Punto Vareta, .Aquí ya hablamos de altura con todas las letras. Este punto te sube como si estuviera en zancos. Sirve para darle textura, ritmo y hasta estilo a tus tejidos. Imaginate que es el taco alto del crochet: estiliza todo lo que toca.
También llamado Vareta Doble.¿Querés más altura? Este punto es como una jirafa: Se empieza con dos lazadas, y eso ya te dice que la cosa va en serio. Tejido suelto, aireado, ideal para chales o cosas livianas.
Punto Alto Triple (pat)
La prima exagerada de la familia. Tres lazadas de entrada, y un tejido que queda tan calado que casi podés ver el futuro a través de él. Perfecto para puntos fantasía, encajes y experimentos artísticos.
Puntos y Símbolos del Crochet
Cada punto tiene su dibujito. Es como un idioma secreto entre tejedoras, como escribir emoticonos. Cuando ves un gráfico, lo que estás mirando es un mapa del tesoro... ¡pero hecho de puntos!

Variaciones en los Puntos y Símbolos:
Cada símbolo representa un punto (sí, como en matemáticas, pero más divertido). Por ejemplo, el punto alto siempre va a tener una rayita vertical y una cruz en el medio. No importa si está en una revista japonesa o en un patrón de tu vecina, el espíritu del símbolo es el mismo.

Puntos Especiales:
El tema se complica un poco. No hay una norma universal. Un patrón puede decir que un “punto piña” se hace con 4 puntos altos juntos, y otro te puede decir que son 5. ¡Y los dos están bien!Por eso, antes de lanzarte a seguir un patrón nuevo, revisa bien la leyenda de símbolos. Así evitas sorpresas y confusiones que terminan en tejidos que parecen obras de arte abstracto (¡me ha pasado!).

TIP de la profe: Muchos puntos “especiales” como los bodoques, racimos o piñas, se arman combinando estos puntos. Así que, dominado lo básico, ¡se te abre la puerta al multiverso del crochet!
¿Este artículo te sirvió?
Si te sacó una sonrisa o te dio ganas de agarrar la aguja, ya me doy por feliz.Y si querés más trucos y explicaciones con cariño y humor, ¡seguime! Que tejeremos juntas, paso a paso, punto a punto.