Nivel de Dificultad: Medio
Talla: 6 a 9 Meses
Material:
50grs color Rosa.
50grs color Marrón.
Ganchillo del número 3.
Puntos empleados:
Circulo Mágico: colocar el hilo sobre el dedo índice de la mano derecha, sujetando la punta con el dedo pulgar. Introducir el Ganchillo hacia nosotros y hacia el final de la mano, por debajo del hilo, girar el Ganchillo y pasarlo por debajo de la hebra, sacar esa hebra por el círculo, que sujetamos con el pulgar hasta completar la cantidad de Puntos necesarios. Tirar del extremo del hilo para apretar el círculo.
Punto de Cadeneta: echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada.
Punto Enano: introducir el Ganchillo en un Punto, echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada a través de los dos Puntos del Ganchillo.
Punto Bajo: introducir el Ganchillo en un Punto, echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada, echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada a través de los dos Puntos del Ganchillo.
Punto de Cangrejo: trabajar de izquierda a derecha. Introducir el Ganchillo en un Punto, echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada, echar hebra sobre el Ganchillo y sacar lazada a través de los dos Puntos del Ganchillo.
Realización:
Con color Marrón formamos 1 Círculo Mágico y tejemos sobre él 6 Punto Bajos. Se teje en espiral, así que no es necesario cerrar cada Pasada con 1 Punto Enano, bastará con marcar el inicio para controlar los aumentos.
∗ 2 Puntos Bajos en cada Punto de la Pasada anterior ∗. Quedan 12 Puntos.
∗ 2 Puntos Bajos en cada Punto de la Pasada anterior ∗. Quedan 24 Puntos.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
∗ 1 Punto Bajo en 1 Punto de la Pasada anterior, 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior ∗. Repetir de ∗ a ∗. Quedan 36 Puntos.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
∗ 1 Punto Bajo en 1 Punto de la Pasada anterior, 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior ∗. Repetir de ∗ a ∗. Quedan 54 Puntos.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
∗ 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 4 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior; 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 3 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior ∗, repetir de ∗ a ∗ 4 veces más, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 4 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 4 veces. Quedan 65 Puntos.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
∗ 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior; 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada de la Pasada anterior, un total de 3 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior ∗, repetir de ∗ a ∗ 8 veces más, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior. Quedan 84 Puntos.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
∗ 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 7 veces; 2 Puntos Bajos en el siguiente Punto de la Pasada anterior ∗, repetir de ∗ a ∗ 9 veces más, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 4 veces. Quedan 94 Puntos.
a la 20. 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
Cambiamos al color Rosa y tejemos las siguientes 11 pasadas como la Tercera Pasada.
BORDILLO: se teje en hilera, con los primeros 59 Puntos. Tejer 4 Pasadas a Punto Bajo (sustituir el Primer Punto de cada Pasada por 1 cadeneta).
OREJERA: tejer sobre los primeros 18 Puntos:
De Primera a Sexta Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
Séptima Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces; saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 12 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces (quedan 16 Puntos).
Octava Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces; saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 10 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces (quedan 14 Puntos).
Novena Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 8 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces (quedan 12 Puntos).
Décima Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 6 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces (quedan 10 Puntos).
Undécima Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior.
Duodécima Pasada: 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 4 veces, saltar 1 Punto de la Pasada anterior, 1 Punto Bajo en cada Punto de la Pasada anterior, un total de 2 veces (quedan 8 Puntos). Rematar.
Tejer la otra OREJERA de igual forma, sobre los últimos 18 Puntos del BORDILLO.
Tejer alrededor de la abertura del gorro y de las orejeras una Pasada a Punto Bajo y una Pasada a Punto de Cangrejo.
Montaje:
Corta 8 hebras del color Rosa de 1m de largo.
Pasar un mazo de 4 hebra por el centro de la base de la OREJERA y formar con ellos un Cordón Retorcido. Hacer un nudo en el extremo del Cordón Retorcido, dejando unos flecos de 3cm.
Hacer otro Cordón Retorcido de la misma manera en la otra OREJERA.
CORDÓN RETORCIDO:
Corta una hebra que mida 5 veces la longitud deseada para el Cordón Retorcido.
Doblar la hebra por la mitad y sujetarla por la doblez a un punto fijo. Sujetar los extremos libres juntos y retorcerlos sobre sí mismos manteniéndolos siempre tensos.
Cuando la torsión sea máxima y comiencen a formarse picos a lo largo del Cordón, soltar el Cordón del punto fijo y doblarlo por la mitad, tensándolo.
Sacudir el Cordón contundentemente y repasar la torsión con la mano hasta que el Cordón adquiera una forma homogénea.
Hacer un nudo en cada extremo del Cordón.
Comments