Cómo Tejer un Círculo Perfecto en Crochet
- Bichus
- 24 mar
- 3 Min. de lectura
Guía Práctica y Soluciones Comunes
¿Alguna vez os ha pasado que estáis tan felices tejiendo un círculo —para un mandala, un posavasos, lo que sea— y de repente, ¡chas! ¿Se convierte en una especie de flor con volantes que no pedisteis? o se empieza a encoger como cerrándose hacia arriba. Tranquilas, no estáis haciendo nada mal. Os explico por qué ocurre esto y cómo podéis solucionarlo como unas auténticas expertas del ganchillo.

¿Por qué mi círculo parece una patata frita?
Esto suele pasar cuando tejemos demasiados puntos en una vuelta. Imagina que invitas a demasiada gente a una mesa redonda: no caben, se amontonan y empieza el caos. Pues lo mismo pasa aquí.
Al haber más puntos de los necesarios, no tienen espacio y se apelotonan, creando esos volantitos y adiós al círculo perfecto.
Solución: Toca deshacer esa vuelta (sí, lo sé, da penita), y volverla a tejer con menos aumentos. Así tus puntos se colocarán tranquilitos y planos, como deben.
¿Y si el círculo se cierra hacia arriba?
Este es el caso contrario. Aquí nos hemos quedado corta de puntos, como si faltara lana, y parece que quiere convertirse en cuenco sin permiso. Al no haber suficientes aumentos, el círculo empieza a curvarse y no logramos el círculo perfecto. Solución: Deshaz la vuelta y añade más puntos. Aumenta con más frecuencia (haciendo dos puntos bajos en la misma puntada o hueco). ¡Y asunto resuelto!
También hay otras cosas a tener en cuenta para obtener un Círculo Perfecto, sigue leyendo
Otras razones por las que tu Círculo Perfecto no queda plano
Aparte de los aumentos mal calculados, también hay otras cositas que pueden afectar:
Tamaño del ganchillo: Si usas uno muy pequeño para el grosor del hilo, el tejido puede quedar demasiado apretado y curvarse. Prueba con un gancho un poquito más grande.
Tensión al tejer: Si aprietas mucho los puntos eso también puede hacer que el círculo se curve.
Diferencia en la altura de las puntas: Mezclar puntos bajos con puntos altos sin ajustar la cantidad de aumentos puede alterar el equilibrio. En patrones como los mandalas, hay que ir con ojo aquí.
Cambio de hilo: Si reemplazas el hilo del patrón por uno más grueso o más fino, es normal que tengas que adaptar el número de puntos. No todos los hilos se comportan igual.
Aumentos mal repartidos: Aumentar o disminuir sin seguir un ritmo regular puede hacer que el círculo quede... digamos, un poco tuneado . Estees el error mas común a la hora de tejer un Círculo Perfecto. Intenta espaciar bien los aumentos.
La fórmula mágica para tejer un Círculo Perfecto
Bichus, no es Hogwarts, y la magia no existe pero hay algunos trucos que lo parecen. Como esta fórmula matemática muy sencilla que te ayudará a que tu círculo crezca plano y feliz:
Regla general: En cada vuelta, añade siempre el mismo número de puntos con los que empezaste en la primera. Si comenzaste con 12 puntos bajos, entonces en cada vuelta siguiente, sumarás 12 puntos más.
Patrón base paso a paso (versión explicadita)
Haz 5 cadenetas y únelas con un punto raso para formar un anillo. También puedes usar un anillo mágico.
Para finalizar cada vuelta une con un punto deslizado,
Comienza cada vuelta con una cadeneta. Ten en cuenta que esta cadeneta no cuenta como punto.
TIP: Si no quieres que quede marca en el cambio de vuelta puedes tejer en espiral, omitiendo el punto deslizado de cierre y la cadeneta de inicio.

Vuelta 1: 12 puntos bajos dentro del anillo (12)
Vuelta 2: 2 puntos bajos en cada punto (18)
Vuelta 3: 1 punto bajo, 2 puntos bajos en el siguiente punto … repetir todo alrededor.(36)
Vuelta 4: 2 puntos bajos, 2 puntos bajos en el siguiente … repetir.(48)
Vuelta 5: 3 puntos bajos, aumento … repetir.(60)
Vuelta 6: 4 puntos bajos, aumento … repetir.(72)
¿Ves la progresión? Vas sumando un punto más entre aumentos en cada vuelta. Es como una coreografía: primero cada uno baila con su pareja, luego con dos, luego con tres… ¡y así el círculo crece en armonía!
Truquitos finales de profe
Si estás empezando, práctica haciendo varios círculos cambiando el grosor del hilo o el número de aumentos. Verás cómo cambia el resultado.
¡No te frustres si tienes que deshacer! Forma parte del proceso. Todas hemos gritado alguna vez al ver que el círculo parecía una tortilla mal doblada.
Usa marcadores de puntos si te ayuda a contar mejor
Y ahora, a practicar
Saca tus lanas, y recuerda: si se riza, se eriza o se rebela... ¡tú mandas con el ganchillo!